El mes de junio pasado, para ser exacto el viernes 25 realize una visita al distrito federal, mientras caminaba por la plancha del zocalo, recorde que unas semanas antes habian innagurado en el museo del templo mayor una exposicion acerca de moctezuma II ultimo dirigente mexica.
pero al pasar por la entrada del museo de San Idelfonso me llamo la atencion una lona que decia Foster and partners, asi que me dirigi hacia la entrada compre mi boleto y al llegar a la sala donde estaba la exposicion me percate que se trataba de una serie de maquetas de algunos de sus proyectos, desde los mas conocidos, los que no lo son y sobre todo los que estan en pleno proceso de ejecucion a continuacion les presento lagunas imagenes que tome mientras me encontraba ahi.
TORRE HEARST
La Hearst Tower o la Torre Hearst en la ciudad de Nueva York, Nueva York. Es la sede mundial de Hearst Corporation, que reúne por primera vez sus numerosas publicaciones y empresas de comunicaciones bajo un mismo techo, incluyendo Cosmopolitan, Good Housekeeping y San Francisco Chronicle, por nombrar algunas.
La torre fue diseñada por el arquitecto Norman Foster, la ingeniería estructural fue hecha por WSP Cantor Seinuk y construida por Turner construction – es una torre de 46 niveles con una altura de 182 m (597 ft) con 80,000 m² (856,000 ft²) de espacio de oficina. La forma rara triangular (también conocido como un estructura diagonal) requirió 9,500 toneladas metricas (10,480 toneladas) de acero – según se informó la torre usó 20% menos de acero que un marco convencional. La Torre Hearst fue el primer rascacielos en construirse después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York. El edificio recibió en el 2006 el premio Emporis Skyscraper Award, citándolo como el mejor rascacielos en ser completado ese año en el mundo.
TORRE SWISSRE
Con una altura de 180 metros, esta espectacular torre del siglo XXI tiene una planta circular cuyo diámetro crece en su desarrollo hacia lo alto, para después disminuir de nuevo al acercarse a la parte superior de la punta. Gracias a esta forma ha sido posible aumentar la superficie disponible para la entrada de la luz natural, y mejorar, por tanto, la circulación del aire, aprovechando de este modo la ventilación natural en los espacios interiores.
En cada planta, una serie de intersticios con 6 conducciones hace de sistema de ventilación natural, funcionando como un doble cristal. Las conducciones sirven para el enfriamiento en verano, extrayendo el aire caliente del edificio, y para la calefacción en invierno. Estas, además, permiten una más fácil entrada de la luz, con una consiguiente reducción de los costes de iluminación. El control sistemático del microclima interno y las soluciones para el ahorro energético han llevado a una reducción del 50% en el consumo de energía, en cualquier caso necesaria para un edificio de este tamaño.
TORRE COMMERZBANK
Con una altura de 259 metros y 56 plantas, el edificio cuenta con 121.000 metros cuadrados de superficie que alberga las oficinas de Commerzbank. La torre incluye un total de 9 jardines a diferentes alturas, y un ingenioso sistema de luz natural en todas las oficinas, introduciéndose por el atrio central del edificio.
La torre del commerzbank es un ejemplo de la arquitectura que busca norman foster , espacios libres y versatiles de trabajo , combinado con la aplicacion de las ultimas tecnologias y materiales en los edificios.
HONG KONG BANK
Diseñado por Norman Foster y construido por Wimpey Construction entre 1979 y 1985. Tiene 180 metros de altura con 47 pisos y cuatro niveles de subterráneos.
El edificio tiene un concepto modular consistente en cinco módulos prefabricados construidos en Glasgow (Escocia) y llevados por mar a Hong Kong. Se dice que una de las razones para esta concepción, habría sido la posibilidad de desmantelarlo en el caso que el traspaso de Hong Kong a China (en 2000) hubiera resultado contrario a los intereses británicos. En el año 2003 se le agregó un nuevo lobby, diseñado por Greg Pearce, denominado “El Muro de la Historia Asiática”, concebido como una envoltura minimalista de vidrio, mantiene la armonía con el concepto arquitectónico de Foster.
CAMPUS BIOMETROPOLIS
El desarrollo está ubicado en Huixquilucan, Estado de México. Zona residencial con un creciente desarrollo comercial y de servicios.
El concepto del desarrollo parte de la idea de un "atrio", un gran patio o jardín central de más de 8,700 metros cuadrados de uso común y al rededor del cual se suscitan todas las actividades del conjunto. Las distancias entre torres son considerables, logrando tener en el lado más amplio 112 metros de área verde.
El desarrollo destaca de entre los demás por su presencia y colorido. Compuesto por 6 torres de 13 niveles, sus torres son envueltas con pieles reticulares de cristal transparente, blancos y en algunos otros de colores en gamas de azules y lilas. Elementos botados se generan en las áreas públicas de los departamentos originando movimiento en las fachadas y permitiendo versatilidad de perspectivas desde diversos puntos del desarrollo.
El concepto del desarrollo parte de la idea de un "atrio", un gran patio o jardín central de más de 8,700 metros cuadrados de uso común y al rededor del cual se suscitan todas las actividades del conjunto. Las distancias entre torres son considerables, logrando tener en el lado más amplio 112 metros de área verde.
El desarrollo destaca de entre los demás por su presencia y colorido. Compuesto por 6 torres de 13 niveles, sus torres son envueltas con pieles reticulares de cristal transparente, blancos y en algunos otros de colores en gamas de azules y lilas. Elementos botados se generan en las áreas públicas de los departamentos originando movimiento en las fachadas y permitiendo versatilidad de perspectivas desde diversos puntos del desarrollo.